Servicio de Apoyo a la Gestión y Continuidad Asistencial - HUN
Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial
El Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial da soporte a los servicios y unidades clínicas y a la Dirección del Hospital Universitario de Navarra para potenciar la gestión clínica, la coordinación con atención primaria, la mejora de procesos asistenciales y el despliegue de estrategias de salud corporativas.
Está situado en la primera planta del pabellón G del HUN y tiene un carácter multiprofesional y multiestamental.
En el organigrama del centro, está situado en la Dirección Asistencial.
Contacto: gesclinchn@navarra.es
El Decreto Foral 171/2015, de 3 de septiembre, por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea define sus funciones. Cuenta con dos Secciones creadas por la Orden Foral 54/2016: la Sección de Apoyo a la Implantación de Estrategias Corporativas y la Sección de Innovación Organizativa y Mejora de Procesos.
Sus funciones son proporcionar asesoría, apoyo metodológico y operativo en materias como las siguientes:
- Mejora de procesos asistenciales orientados al paciente.
- Planificación, programación y organización operativa de la unidad o servicio.
- Despliegue de las estrategias y mejora de los resultados de salud en el servicio.
- Desarrollo de planes estratégicos y de calidad de la unidad o servicio.
- Definición de la cartera de servicios.
- Desarrollo de planes de investigación y de formación.
- Análisis de necesidades en recursos humanos y tecnológicos.
- Organización y funcionamiento de las unidades clínicas.
- Elaboración de Contratos Programas de las Unidades.
- Evaluación de resultados de actividad y salud.
- Definir los indicadores de calidad y eficiencia de los procesos.
- Requerimientos de los sistemas de información operativos clínicos y de gestión.
Sus principales actividades se agrupan en las siguientes áreas:
- Gestión Clínica. Modelos de gestión clínica en la Unidades Multidisciplinares. Herramientas para la planificación y evaluación de la gestión clínica. Coordinación Primaria – Especializada.
- Calidad y certificación/acreditación
- Atención a pacientes crónicos
- Investigación, innovación y formación.
- Percepción de pacientes y clientes internos. Experiencia de pacientes.
- Seguridad de pacientes.
- Desarrollo de la telemedicina y sistemas de gestión integrada